lunes, 30 de julio de 2012

Porque implementar prácticas de responsabilidad social empresarial en nuestros proyectos?




La RSE  o  Responsabilidad Social Empresarial es un modelo de gestión empresarial que incorpora la dimensión económica, social y ambiental en la planificación estratégica de sus operaciones, considerando el impacto y expectativas de sus públicos de interés, bajo la premisa de obtener mayor rentabilidad y sostenibilidad de largo plazo.

Los administradores de proyectos asociados con el PMI o estudiantes que hemos pasado por la maestría de la UCI deberíamos apegarnos al código de ética del PMI. Solo este hecho es un compromiso tácito de que los proyectos en que nos involucramos van a regirse bajo normas responsables. Pero que tan fácil aún si impráctico, volver a las viejas mañas, olvidarse de las buenas prácticas y del código de ética y manejar los proyectos sin planeación formal  apagando incendios.

La investigación/producción/distribución responsablemente con los colaboradores con buenas condiciones salariales, de seguridad, de salud ocupaciones, de prácticas no discriminatorias, de crecimiento y desarrollo profesional y con el ambiente va a tener un impacto positivo en la empresa si se contemplan dentro de un plan integral. Me impresiono el caso específico de florex que mediante la construcción de su nueva planta en San Ramón pensada con parámetros de diseño verde, aprovechan desde la luz solar hasta el agua de lluvia, reutilizan las aguas residuales del proceso industrial y alcanzando una disminución en sus costos de agua de un 100% de gasto a un 2%. Cuanto beneficio puede  representar a nivel de las cuentas generales de la empresa una disminución de esta magnitud a largo plazo versus la inversión inicial por el simple hecho de invertir en un diseño que utiliza este recurso eficientemente.

Este beneficio trasladado a los proyectos evidencia una necesidad de aplicar prácticas de responsabilidad empresaria en el uso de los recursos con los que disponemos para ejecutar los proyectos.  No solo los recursos son escasos sino que el uso eficiente de los recursos puede significar alcanzar las metas del proyecto en relación con los costos. Por otro lado la inversión en el talento humano no solo nos permite ejecutar proyectos con un staff calificado sino alcanzar un grado de compromiso que se puede traducir en un alto grado de productividad.

La implementación de la responsabilidad social empresarial como parte del plan estratégico de la empresa construye uno de los activos intangibles más importantes de la empresa: su imagen.

Hacer las cosas bien tiene un efecto directo : un proyecto responsable tiene apoyo de sus colaboradores, de los patrocinadores, de la comunidad entre otros.  Dentro de un enfoque PMI que está dando un papel importante al manejo de los stakeholders una imagen positiva es una excelente carta de presentación en el momento de negociar donde hay opiniones encontradas.

Por el contrario no hay nada peor que tener que llevar la carga como director de proyectos de algún asunto que no se ha manejado según las normas de responsabilidad social empresarial como ya ha pasado en el pasado incluyendo casos de mal manejo de recursos naturales, construcciones que se caen, o simplemente proyectos manejados onerosamente y con una planeación deficiente que exceden las estimaciones iniciales en 300-400%

Finalmente en una perspectiva del manejo de riesgos para empezar es prácticamente imposible no considerar la responsabilidad social empresarial si el proyecto tiene un alto componente social o ambiental.  No solo existe el riesgo de la reputación empresarial sino que empieza desde el cumplimiento  y buena aplicación del marco regulatorio que envuelve al proyecto.  Otros factores que están en riesgo en relación con la puesta en marcha del proyecto están los conflictos con la comunidad o mal manejo de intereses personales, riesgos de accidentes laborales o simplemente el riesgo de quemar a los colaboradores por la presión, expectativas no realistas o un desbalance de la vida profesional y privada.  

La RSE no deja de presentar muchos beneficios y solo un inconveniente visible: su costo de implementación. Sin embargo este inconveniente pierde peso si se plantea la RSE como una estrategia y se tiene visión de mediano y largo plazo sobre los beneficios que se pueden percibir en el futuro.